- 
		
		
		
		
		Judith Podlubne y Martín Prieto (eds). “María Teresa Gramuglio. La 
		exigencia crítica. Quince ensayos y una entrevista”
		Por Analía Capdevila
 
		- 
		
		
		
		
		Roberto Acízelo de Souza (org.), “Historiografía da Literatura 
		Brasileira–Textos Fundadores (1825-1888)”
		Por Leandro Thomaz de Almeida
 
		- 
		
		
		
		
		Juan Antonio Ennis y Stefan Pfänder. “Lo criollo en cuestión. Filología 
		e historia”
		Por Graciela Goldchluk
 
		- 
		
		
		
		
		Víctor Goldgel, “Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y 
		literatura en el siglo XIX”
		Por Hernán Pas
 
		- 
		
		
		
		
		María Lía Munilla Lacasa. “Celebrar y gobernar. Un estudio de las 
		fiestas cívicas en Buenos Aires, 1810-1835”
		Por Rosalía Baltar
 
		- 
		
		
		
		
		Hernán Pas, “Sarmiento, redactor y publicista. Con textos recobrados de 
		El progreso (1842-1845) y La Crónica (1849-1850)”
		Por Juan Antonio Ennis
 
		- 
		
		
		
		
		Laura Malosetti Costa y Marcela Gené (Comps.), “Atrapados por la imagen. 
		Arte y política en la cultura impresa argentina”
		Por Pilar Cimadevilla
 
		- 
		
		
		
		
		Carolina Castillo Ferrer y Milena Rodríguez Gutiérrez (eds.) “Diez 
		ensayos sobre Realidad. Revista de Ideas (Buenos Aires, 1947–1949)”
		Por Marcos Bruzzoni
 
		- 
		
		
		
		
		Carlos Abraham, “La editorial Tor: medio siglo de libros populares”
		Por María de los Ángeles Mascioto
 
		- 
		
		
		
		
		Ana Gallego Cuiñas (ed.), “Entre la Argentina y España. El espacio 
		transatlántico de la narrativa actual”
		Por Mariela Sánchez
 
		- 
		
		
		
		
		Alexandre Moraes y Rafaela Scardino (orgs.), “Trazos de um outro mapa. 
		Literatura contemporánea nas Américas”
		Por Nancy Fernández
 
		- 
		
		
		
		
		José Ismael Gutiérrez, “Del travestismo femenino. Realidad social y 
		ficciones literarias de una impostura”
		Por Silvia García
 
		- 
		
		
		
		
		Antonio Gramsci, “Escritos sobre el lenguaje”
		Por Ignacio Maldovan
 
		- 
		
		
		
		
		Benoît Peeters, “Derrida”
		Por Anahí Mallol
 
		- 
		
		
		
		
		Maximiliano Crespi, “La conspiración de las formas. Apuntes sobre el 
		jeroglífico literario”
		Por Verónica Stedile Luna
 
		- 
		
		
		
		
		Gabriela Milone (comp.), “Violencia y método: de lecturas y críticas”
		Por Federico Gabriel Cortés
 
		- 
		
		
		
		
		Hebert Benítez Pezzolano, “Mundo, tiempos y escritura en la poesía de 
		Marosa di Giorgio”
		Por Rosana Guardalá
 
		- 
		
		
		
		
		Jimena Néspolo, “Tracción a sangre. Ensayos sobre lectura y escritura”
		Por Alejo López
 
		- 
		
		
		
		
		Nancy Fernández. “Poéticas impropias: Escrituras argentinas 
		contemporáneas”
		Por Florencia Garramuño
 
		- 
		
		
		
		
		Paula Bertúa y Lucía De Leone (comps.), “Escrito en el viento. Lecturas 
		sobre Sara Gallardo”
		Por Pía Bouza
 
		- 
		
		
		
		
		Mabel Moraña,” Arguedas/Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes”
		Por Juan Recchia Paez
 
		- 
		
		
		
		
		Marisa Lajolo (org.). “Monteiro Lobato, livro a livro”: obra adulta
		Por Márcia Cabral da Silva