Año 14, número 26, abril de 2023
La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Entrevista a la licenciada Lorena Carracedo, profesora de sordos e inspectora escolar de escuelas especiales de CABA Rocío Martínez y Alejo González López Ledesma
Contame qué pasó. Una experiencia de enseñanza de los pretéritos del indicativo del español en contexto de contacto lingüístico (guaraní-español) en una escuela secundaria del sur de la Ciudad de Buenos Aires Virginia Saavedra
La enseñanza de la literatura grecolatina: estado de situación y actividades para el aula de escuelas secundarias Jimena Palacios, Fátima Iribarne, Lorena Amoroso, Paloma Cortez, Andrea Pavón y Leila Ferdman
La lengua desbordada. Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos
Prácticas de lectura en el cotidiano escolar de la localidad de Sumapaz, política educativa y trabajo docente Luis Giovanni Quiceno
Multiculturalidad y diversidad lingüística en el contexto educativo: la lengua guaraní en el cotidiano escolar Ada Marilin Ortellado Gómez
Gramática castellana y multiculturalidad Paola Lorena Navas Rodríguez
Botellas al mar
El Rap llegó a mi vida Luis Martínez
Maquinaciones. Artículos
Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura Mario García Stipancich
Variante de prestigio y variedades lingüísticas: los saberes docentes como formas de reconocimiento y enseñanza en una escuela primaria bonaerense Laura Juárez
Entrevista con la Profa. Dra. Carmen Rodríguez Gonzalo (Universitat de València) Ariadne C. dos Santos y Anabella Poggio
Almacén de libros. Reseñas críticas
¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fanfiction! Por Anabella L. Poggio
Escribir y habitar desde “tierra adentro” Por Lautaro Domínguez
Luis Iglesias, emancipación entre la idea y la acción Por Martín Pedersen