|   | 
					
     
     
	Volumen 19, número 2, año 2017 
	Artículos 
	
		- 
		
		
		Nosotros hacemos CrossFit: etnografías sobre identidades deportivas 
		Fernando Ezequiel Kalin  
		- 
		
		
		Formação inicial e iniciação a docência: uma análise a partir do 
		subprojeto PIBID Educação Física 
		Ana Nathalia Almeida Callai, Rhenan Ferraz de Jesus y Rosalvo Luis 
		Sawitzki  
		- 
		
		
		Análisis crítico de la Ley de Henneman 
		Andrés Santiago Parodi Feye  
		- 
		
		
		Decisão Motriz nos Jogos Esportivos Coletivos: implicações a partir da 
		Comunicação Práxica 
		Bruno Minuzzi Lanes, Felipe Menezes Fagundes, João Francisco Magno 
		Ribas, Raquel Valente de Oliveira y William Daniel Bitencourt  
		- 
		
		
		“Fitters”, “paleo” y “veggies”: nuevas formas de clasificar lo 
		comestible 
		Nemesia Hijós  
		- 
		
		
		Espacios Conceptuales de Actuación Profesional: vivencia, práctica y 
		entrenamiento 
		Luis Alberto Linzmayer Gutiérrez  
		- 
		
		
		Incentivo dos Componentes Psicossociais na Trajetória de Atletas de 
		Voleibol 
		Matheus Santos Mendes, Felipe Goedert Mendes, Michel Milistetd, 
		Carine Collet y Juarez Vieira do Nascimento  
		- 
		
		
		Perfil dermatoglífico y condición física de jugadores adolescentes de 
		futbol 
		Oscar Alfredo Montenegro Arjona, Aldo Neyl Rodríguez Arrieta y Jorge 
		Luis Petro Soto  
		- 
		
		
		Estilo de vida de estudantes de Educação Física 
		João Miguel de Souza Neto, Sanderson Soares da Silva y Michelle 
		Salles de Oliveira  
		- 
		
		
		Formación para la discapacidad en programas de Educación Física-Colombia 
		Nancy Janneth Molano Tobar, Robinson Meneses Llanos y Carlos Ignacio 
		Zuñiga Lopez  
	 
	
      
	
      
	
    Volumen 19, número 1, año 2017 
	Artículos 
	
		- 
		
		
		Voleibol sentado: un deporte que da sentido a la vida 
		Efraín Muñoz Galíndez y Sandra Montes Mora  
		- 
		
		
		Aptitud cardiorrespiratoria y adiposidad frente al nivel de actividad 
		física 
		Carlos Alberto Ramos Parrací, Elvia Constanza Palomino Devia y Nelson 
		Rodríguez Arias  
		- 
		
		
		Análises de ações manipulativas em crianças da primeira infância 
		praticantes de natação 
		Leonardo Geamonond  
		- 
		
		
		Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas 
		Fernando Antonio De La Espriella Arenas y Mónica Segura Contreras  
		- 
		
		
		Juegos escolares en Paraná: análisis de competición en el Municipio de 
		Curitiba 
		Isabelle Plociniak Costa, Emilia Devantel Hercules, André Felipe 
		Caregnato, Camile Luciane da Silva y Fernando Renato Cavichiolli  
		- 
		
		
		Incremento del dominio conceptual escolar con base en la 
		interdisciplinariedad 
		Yamile Borrero De Castillo y Jaime Enrique Barros Agüero  
		- 
		
		
		Asociación entre aptitud cardiorrespiratoria y riesgo cardiovascular en 
		el ingreso a la carrera de Educación Física 
		Guillermo Pablo Maroni, Horacio Martín Polo, Marcelo Ghioldi, Eva 
		Ybarra y Martín Gustavo Farinola  
		- 
		
		
		Componentes de control del entrenamiento utilizados por entrenadores 
		escolares 
		Diego Alonso Alzate Salazar, Carlos Federico Ayala Zuluaga y Luis 
		Gerardo Melo Betancourth  
		- 
		
		
		Danza folklórica ecuatoriana: estudio comparativo para mejorar su 
		enseñanza 
		Walter Aguilar Chasipanta, Ana Bayas Cano, Edith Balarezo Mendoza y 
		Carlos Galarza  
		- 
		
		
		Fundamentos praticados por uma equipe feminina de voleibol sub 15 
		durante o campeonato paranaense de 2015 
		Nelson Kautzner Marques Junior y Danilo Gomes de Arruda  
		- 
		
		
		En torno a los orígenes del fútbol como deporte escolar en España 
		(1883-1936). De moda recreativa a dispositivo disciplinario 
		Xavier Torrebadella-Flix y Miguel Vicente-Pedraz  
	 
	
      
	
      
	
    Volumen 18, número 2, año 2016 
	Artículos 
	
		- 
		
		
		La práctica de actividad física entre varones y mujeres de clase media 
		en el AMBA: motivaciones, percepción de beneficios y limitaciones para 
		su continuidad 
		Matías Salvador Ballesteros, Betina Freidin, Mercedes Krause y Pablo 
		Borda  
		- 
		
		
		Atividade física e pressão arterial em crianças obesas 
		André Everton de Freitas, Bernardo Queiroz Veiga Sales, Eduardo José 
		Braga, Nassur Barroso Zogheib, Márcio Vinícius Lins de Barros, Thiago 
		Henrique de Oliveira, Flávia Komatsuzaki, Flávio de Oliveira Pires y 
		Joel Alves Lamounier  
		- 
		
		
		Influencia del mes de nacimiento para jugar en el fútbol profesional 
		español 
		Joaquín Reverter-Masía, Luis Adell Pla, Vicenç Hernández-González, 
		Carme Jové-Deltell y Teresa Fonseca  
		- 
		
		
		Efectos de la práctica de hidrogimnasia: percepciones de bienestar de 
		participantes de un proyecto de extensión 
		Daiana de Paula e Silva, Verónica Gabriela Silva Piovani y Jorge Both  
		- 
		
		
		Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: el paso de la ingenuidad a 
		la institucionalización 
		Abel Merino Orozco, Ana Arraiz Pérez y Fernando Sabirón Sierra  
		- 
		
		
		Educar para el desarrollo del talento psicomotor 
		Norma Guadalupe Márquez Cabellos y Emilio Gerzaìn Manzo Lozano  
		- 
		
		
		Atribución emocional de escolares de sexto año básico en la asignatura 
		de Educación Física y Salud 
		Felipe Nicolás Mujica Johnson, Nelly del Carmen Orellana Arduiz, Hugo 
		Augusto Aránguiz Aburto y Héctor Ismael González Fuenzalida  
		- 
		
		
		Re-pensando la formación docente desde la cátedra de Pedagogía. Una 
		experiencia académica con estudiantes de educación física 
		Ana Riccetti, Fernando Aguilar Mansilla y Hernán Echenique  
		- 
		
		
		Actividad física, rendimiento académico y autoconcepto físico en 
		adolescentes de Quintero, Chile 
		Rodrigo Yáñez Sepúlveda, Fernando Barraza Gómez y Sandra Mahecha 
		Matsudo  
	 
	
      
	
      
	
    Volumen 18, número 1, año 2016 
	Artículos 
	
		- 
		
		
		Rugby: epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación 
		y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve 
		Esther Blasco Herraiz y Carles Armengol Ascó  
		- 
		
		
		Os conceitos de “Cultura Esportiva” e “Habitus Esportivo”: 
		Distanciamentos e aproximações 
		Tatiana Sviesk Moreira, Silvan Menezes dos Santos, Marcelo Moraes e 
		Silva, Doralice Lange de Souza  
		- 
		
		
		Propuesta de evaluación de la educación física escolar en Chile 
		Fernando Rodriguez-Rodriguez, Cristian Curilem Gatica, Danica Escobar 
		Gómez y Lucas Valenzuela Eberhard  
		- 
		
		
		Eficacia del ataque y del lanzamiento de los cuatro primeros 
		clasificados en balonmano masculino de los Juegos ODESUR 2014 
		Andrés González Ramírez, Jorge Luis Botejara Lemos, Isidoro Martínez 
		Martín y Luis Javier Chirosa Ríos  
		- 
		
		
		Análisis del cuerpo y la educación como objetos de la violencia 
		simbólica. Un enfoque posible desde la mirada de Pierre Bourdieu 
		Nicolás Patierno  
		- 
		
		
		Fonocardiograma: construcción y evaluación 
		Fernanda Vargas Amaral y Adilson Monte  
		- 
		
		
		Seguridad en prácticas de andinismo: formación docente en Educación 
		Física 
		Mónica Palacio, Máximo Schneider y Eduardo López  
		- 
		
		
		Caracteristicas dos corredores de rua: um mapeamento dos participantes 
		da 41ª Prova Rústica Tiradentes 
		Jeferson Roberto Rojo, Francielli Ferreira da Rocha, Patrik Felipe 
		Nazario  
	 
	
       |