Número 40, año 2025
Prólogo Viviana Pappier
Artículos
Apuntes para una prehistoria de la investigación en enseñanza de la historia Gonzalo de Amézola
‘la verdad es que si nos basamos en las fuentes anteriores’: Estudiantes escriben la historia. Un estudio de caso en una escuela chilena Gerardo Ubilla-Sánchez, Gabriel Villalón-Gálvez
Enseñanza y aprendizaje de pasados dictatoriales en América Latina: revisión de literatura Alexis Andrés Sanhueza Rodríguez, Laurian Rozas Rozas, Raquel Rebolledo-Rebolledo
¿Separados al nacer? La matriz de la historia paraguaya y los manuales de texto de Luis G. Benítez y de Julio César Chaves Mariano Damián Montero
Nación y subalternidades en los libros escolares del siglo XXI: una mirada crítica desde la “Campaña del Desierto” Patricio Grande
Relatos históricos escolares: tensiones y desafíos para la formación del sujeto ciudadano en la escuela secundaria Valeria Morras
Las infancias como sujetos históricos en los contenidos escolares de referencia al terrorismo de Estado: un análisis sobre las prácticas y representaciones de docentes y estudiantes de nivel secundario Susana Soledad Saad
La utilización de recursos audiovisuales en la formación de profesoras y profesores de historia Emilce Geoghegan
“Orgullo por ser hija de esta fusión”: el 12 de octubre y las disputas de sentidos sobre una efeméride incómoda Aldana Sánchez, Laura Gabriela Sanchez
¿Por qué es importante enseñar la complejidad de las sociedades que vivieron en Mesoamérica y Los Andes Centrales, antes de la irrupción de los españoles? Juan Reinares
Propuestas y experiencias
Memorias para un sitio. Jóvenes y adolescentes en el santuario de Cromañón Laura Codaro
El “meme” como dispositivo pedagógico. Una propuesta memética para el aula de secundaria Romina Omarini
Reseñas
Ortega Sánchez, Delfín (2023). “¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación”. Octaedro. 238 págs. ISBN: 978-84-19690-20-3 Por Juan María González de la Rosa