Número 30, año 2020
Prólogo Mariela Coudannes
Artículos
El conflicto armado colombiano visto por los escolares Diego Arias Gómez
Mediaciones entre jóvenes y pasado reciente. Un análisis a partir de sus producciones escritas en dos escuelas de La Plata, Argentina Jorge Rolland
El efecto dominó. Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones Fabián González Calderón
Educación en instituciones carcelarias: contextos socialmente sensibles para la enseñanza de la Historia Leonardo Fonte
Concepciones de enseñanza de la historia y formación docente en el programa de Becas de Iniciación a la Docencia (PIBID Historia). Paraná, Brasil (2011-2017) Ruhama Ariella Sabião Batista y Luis Fernando Cerri
El enfoque interdisciplinar en la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas. Reflexiones epistemológicas y metodológicas Miguel Ángel Jara
Dossier: La temporalidad y la enseñanza de la historia
Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización. Una propuesta desde la historia global Daniela Cartes Pinto y Joan Pagès Blanch
La temporalidad en los manuales de Historia Antigua: de Astolfi a los manuales del siglo XXI María Silvia Álvarez
¿Qué piensan los y las estudiantes del profesorado acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza? Rocío Sayago
Propuestas y experiencias
La “historia del sistema ferroviario argentino” en el aula. Repensando periodizaciones y prácticas a partir de investigar sobre el mundo del trabajo ferroviario Luisina Agostini
Propuesta didáctica para desarrollar competencias cosmopolitas críticas y destrezas en el pensamiento histórico a partir de la metodología situación-problema Ernesto García Leiva
Reseñas
Bargas, E. y García Ríos, D. (2020). “Cartografías didácticas. Una propuesta de recursos para pensar las ciencias sociales en las aulas de primaria” Por Martin Céparo
Altamirano, C. (2018). “Identidad. Educar en la memoria” Por Paula Zubillaga