|   | 
					
     
	Número 61, invierno de 2010 (Reporte 
	completo) 
	En español 
	
		- 
		
		
		Poemas 
		Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931).  
		- 
		
		
		
		Amar a una extraña 
		Luciano G. Egido (Salamanca, 1928)  
		- 
		
		
		
		Poemas 
		Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946)  
		- 
		
		
		
		Remedio de aflicciones 
		José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930)  
		- 
		
		
		
		Tres poemas excluidos 
		Claudio Rodríguez (Zamora, 1934 –Madrid, 1999)  
		- 
		
		
		
		Abandonos 
		José María Merino (La Coruña, 1941)  
		- 
		
		
		
		Poema escrito en un hotel de las afueras 
		Adolfo García Ortega (Valladolid, 1958)  
		- 
		
		
		
		La línea de sombra 
		Juan Pedro Aparicio (León, 1941)  
		- 
		
		
		
		La Europa de ayer 
		Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942)  
		- 
		
		
		
		Poema 
		María De Los Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967)  
		- 
		
		
		
		El pueblo en la cara 
		Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010)  
		- 
		
		
		
		Miguel Delibes: “El Vuelo De La Perdiz Roja" 
		Gustavo Martín Garzo (Valladolid, 1948)  
		- 
		
		
		
		Dos poemas 
		Juan Antonio González Iglesias (Salamanca, 1964)  
		- 
		
		
		
		Ávila: una literatura y un paisaje 
		José María Muñoz Quirós (Ávila, 1957)  
		- 
		
		
		
		Si estás viva 
		Ana Merino (Madrid, 1971)  
		- 
		
		
		
		Aunque haya siempre quien se imagine otra cosa 
		J. A. González Sainz (Soria, 1956)  
		- 
		
		
		
		Lançeros 
		Raquel Lanseros (Jerez De La Frontera, 1973)  
		- 
		
		
		
		Alucinación en Venecia 
		Luis García Jambrina (Zamora, 1960)  
		- 
		
		
		
		Poema 
		Amelia Gamoneda Lanza (León, 1961)  
		- 
		
		
		
		De carne y hueso 
		Gonzalo Calcedo Juanes (Palencia, 1961)  
		- 
		
		
		
		Poema 
		Charo Ruano (Salamanca, 1957)  
		- 
		
		
		
		El chucho 
		Óscar Esquivias (Burgos, 1972)  
		- 
		
		
		
		Sol púnico 
		Jesús Hilario Tundidor (Zamora, 1935)  
		- 
		
		
		
		Corpus triste (vía crucis carnal) [fragmentos] 
		Jesús Losada (Zamora, 1962)  
		- 
		
		
		
		Carta a la Dama Hermosa 
		Marifé Santiago Bolaños (Madrid, 1962)  
		- 
		
		
		
		En el azul profundo 
		Rubén Abella (Valladolid, 1967)  
		- 
		
		
		
		El maestro de los engranajes 
		Ana Isabel Conejo (Barcelona, 1970)  
		- 
		
		
		
		Sobre un tatami blanco 
		Pilar Salamanca (Valladolid, 1948)  
		- 
		
		
		
		Tus ojos 
		Juan Manuel Rodríguez Tobal (Zamora, 1962)  
		- 
		
		
		
		La otra vida 
		Juan Aparicio Belmonte (Londres, 1971)  
		- 
		
		
		
		Lo recojo 
		José Luis Puerto (Salamanca, 1953)  
		- 
		
		
		
		Presencias del origen (fragmentos) 
		Alfonso García Rodríguez (Santa Lucía de Gordón, León, 1946)  
		- 
		
		
		
		La locura, ese despilfarro de inteligencia 
		Luis Artigue (León, 1974)  
		- 
		
		
		
		Los antípodas 
		Juan Manuel De Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970)  
		- 
		
		
		
		Lo que no dijo el que se fue 
		Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, Soria, 1963)  
		- 
		
		
		
		El guardián 
		Angélica Tanarro (Madrid)  
		- 
		
		
		
		Un centenar de respuestas luvinosas X-X- MMX (+ o -) 
		Fernando Arrabal (Melilla, 1932)  
		- 
		
		
		
		Mario Vargas Llosa: en el corazón del colonialismo 
		José Miguel Oviedo (Lima, 1934)  
		- 
		
		
		
		En la ciudad de las novelas 
		Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956)  
		- 
		
		
		
		Margo Glantz: literatura sin barreras, literatura sin género 
		Édgar Velasco (Guadalajara, 1979)  
		- 
		
		
		
		El silencio 
		Tomás Segovia (Valencia, 1927)  
		- 
		
		
		
		Puntos de rocío 
		Jaime Moreno Villarreal (Ciudad de México, 1956)  
		- 
		
		
		
		La vida parasitaria 
		David Miklos (San Antonio, Texas, 1970)  
		- 
		
		
		
		Hostal 
		Jeannette L. Clariond (Chihuahua, 1949)  
		- 
		
		
		
		Fantasmas en La Habana (fragmento) 
		Julián Herbert (Acapulco, 1971)  
		- 
		
		
		
		Casa en el bosque (Illud tempus) 
		Claudia Posadas (Ciudad de México, 1970)  
		- 
		
		
		
		Mnemósine Bar 
		Daniel Bencomo (San Luis Potosí, 1980)  
		- 
		
		
		
		Saramago: el nudo de la corbata 
		Sergio Téllez-Pon (Ciudad de México, 1981)  
		- 
		
		
		
		Dos formas de lo monsivaíta 
		Jezreel Salazar (Ciudad de México, 1976)  
	 
	
	Plástica 
	
	
	Páramo 
	
		
		Cine 
		
		
		Libros 
		
		
		Arte 
		
		
		Entrevista 
		
		
		Lecturas 
		
		
		Favores recibidos 
		
		
		Visitaciones 
		
	 
    
	  
	
	  
	
	  
	
	Número 60, otoño de 2010 
	Rebeldía 
	
		- 
		
		
		
		La revuelta nihilista 
		Enrique Serna (Ciudad de México, 1959  
		- 
		
		
		
		Dos poemas en prosa 
		José Luis Rivas (Tuxpan, 1950)  
		- 
		
		
		
		Breviario de insumisión pirata 
		Vivian Abenshushan (Ciudad de México, 1972)  
		- 
		
		
		
		Futilidad amoral 
		Ángel Ortuño (Guadalajara, 1969)  
		- 
		
		
		
		Acumulaciones 
		Maricela Guerrero (Ciudad de México, 1977)  
		- 
		
		
		
		La rebelión de la sinrazón 
		Lobsang Castañeda (Ecatepec, 1980)  
		- 
		
		
		
		Arenas movedizas y la palabra “Ángel” 
		Luis Alberto Arellano (Querétaro, 1976)  
		- 
		
		
		
		Encierro voluntario y literatura 
		Ignacio Ortiz Monasterio (Ciudad de México, 1972)  
		- 
		
		
		
		Pay for soup. Build a fort. Set that on fire. 
		José María Cumbreño (Cáceres, 1972)  
		- 
		
		
		
		Rebeldía del 900: instrucciones para crear un asesino 
		José Mariano Leyva (Cuernavaca, 1975)  
		- 
		
		
		
		Baudelaire 
		Jean-Pierre Vallotton (Ginebra, 1955)  
		- 
		
		
		
		Por la causa 
		Miguel Tapia Alcaraz (Culiacán, 1972)  
		- 
		
		
		
		Por una literatura “queer” 
		Sergio Téllez-Pon (Ciudad de México, 1981)  
		- 
		
		
		
		Campbell’s 
		José Chapa (Mission, Texas, 1990)  
		- 
		
		
		
		De cómo la madrastra patria se libró de sus ingratos hijastros 
		Mario Szichman (Buenos Aires, 1945)  
		- 
		
		
		
		Lope de Aguirre: primer separatista de América 
		Josu Landa (Caracas, 1953)  
		- 
		
		
		
		Bicentenario 
		Feli Dávalos (Ciudad de México, 1982)  
		- 
		
		
		
		Cartas cruzadas de Giancarlo Costacurta y Marco Natali 
		Joaquín Peón Íñiguez (Ciudad de México, 1987)  
		- 
		
		
		
		No todas las letrinas son iguales (o el día que la diarrea salvó la 
		Revolución) 
		Édgar Velasco (Guadalajara, 1979)  
		- 
		
		
		
		Dead end 
		Juan Castañeda (Monterrey, 1980)  
		- 
		
		
		
		Una generación incómoda 
		José Javier Villarreal (Tijuana, 1959)  
		- 
		
		
		
		Abre 
		Sergio Loo (Ciudad de México, 1982)  
		- 
		
		
		
		Encuentro en el ferry 
		Andrés De Luna (Tampico, 1955)  
		- 
		
		
		
		El proceso del artrópodo 
		Andrés Vargas Reynoso (Ciudad de México, 1974)  
		- 
		
		
		
		«Rebeldía» contracultural 
		Rogelio Villarreal (Torreón, 1956)  
	 
	
	Plástica 
	
	
	Páramo 
	
					  
	  
	
	Número 59, verano de 
	2010 
	Cuento mutante 
	
	
	Plástica 
	
	
	Páramo 
	
    
	  
	
	  
	
	Número 58, 
	primavera de 2010 
	Paisaje de escrituras 
	
	
	Páramo 
	
					 |