Número 43, julio a diciembre de 2025
Artículos de investigación
El espacio actante en la temprana narrativa de Onetti Aarón Lubelski
Entre música y memoria: la estructura narrativa, el simbolismo cultural y los ecos autobiográficos en “Le dedico mi silencio” de Mario Vargas Llosa Manuel Alfredo Garduño Oropeza
El papel del doble en “La ciudad y el viento”: ante la conflictiva concepción de la felicidad femenina Sarai Clara Chapela González
Pensar la originalidad en la escritura creativa Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza, Janitzio Alatriste Tobilla
Las asociaciones mutualistas de obreros en el Estado de México y la formación de una identidad de clase durante el Porfiriato Edith Mireles de la Cruz
El pronunciamiento tuxtepecano: Arenga, movilización e invasión en los distritos de Ixtlahuaca y Jilotepec (Estado de México, 1876) Ulises Sánchez Salinas
“Los héroes” de Carlyle Evelia María del Socorro Trejo Estrada
Noam Chomsky: crítico del colonialismo estadounidense sobre América Latina Martín Quiroz Pavón
Mujeres migrantes: entre las condiciones instrumentales y las capacidades humanas Juan Jesús Velasco Orozco, Reyna Karla López Garcia
Reseñas, entrevistas y traducciones
Las cinco esencias José Roberto Mendirichaga Dalzell
Número 42, enero a junio de 2025
Artículos originales de investigación
Heridas incurables: resentimiento, reconocimiento y violencia en la obra de Frantz Fanon y Jean Améry Roberto Gómez Quezada
Las muertes por agresión u homicidio, un factor de mortalidad y de descenso poblacional durante la revolución mexicana. Uruapan, Michoacán, México. 1909-1923 Oziel Ulises Talavera Ibarra
Representaciones de la violencia en “El vengador” de Gerardo de la Torre Jesús Nieto Rueda
Pita Amor y la violencia del estigma Berenice Reyes Almazán
La violencia como un principio de cohesión en “La tercera parte del mar” de Alejandro Tantanian Alejandro García Martínez
Cuerpos que violentan en “Pelea de gallos” de María Fernanda Ampuero Yessica Berenice López Moreno
La violencia del discurso metafísico y la expulsión de la literatura Pablo Lazo Briones
No ser escuchada: silenciamiento, cosificación y derivación en el abordaje del Trastorno Límite de la Personalidad Biani Paola Sánchez López
Sabiduría y exclusión: una mirada desde la filosofía a la situación de las personas mayores Verónica Medina Rendón
Reseñas, documentos y traducciones
El libro y la lectura en el Estado de México, un repertorio de saberes Por José Fernando Benítez Mondragón