Número 40, mayo a agosto de 2023
Editorial
Aproximaciones emergentes sobre la generación de conocimiento científico Adolfo A. Abadía y María Alejandra Tejada-Gómez
Artículos
Un estudio cualitativo sobre la medición científica colombiana desde la perspectiva de la investigación-creación Melissa Ballesteros-Mejía, Jesús Rodríguez-Pomeda y Fernando Casani
Métricas sin control: el caso de la ingeniería en Colombia Catalina Ramírez-Ajiaco y Marco Aguilera-Prado
Otros temas
Violência Armada e Saúde na América Latina: revisão de literatura Fernanda Mendes Lages Ribeiro, Cristiane Batista Andrade, Camila Athayde de Oliveira Dias y Brena Costa de Almeida
Animales, delincuentes y menores. Un análisis sobre la circulación de estigmas sociales en un grupo de seguridad de Facebook de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) Violeta Dikenstein
Performances solidarias. Apoyo público al Paro Nacional Agrario del 2013 en Colombia Juan Camilo Portela-García
Constitucionalismo dialógico y justicia constitucional. Una vuelta larga para volver a las virtudes deliberativas de la Acción Pública de Inconstitucionalidad María Luisa Rodríguez-Peñaranda
Perfil del postulante a Pedagogía y atracción de estudiantes académicamente talentosos en un contexto de mayores incentivos a la demanda Denisse Espinosa-Valenzuela, Carlos Rodríguez-Garcés y Geraldo Padilla-Fuentes
Justicia social en educación: perspectivas de directores/as de escuelas desaventajadas de Chile Luis Felipe de la Vega-Rodríguez y María Teresa Yáñez-Cifuentes
Documentos
Ciencias sociales y humanas: retos y desafíos. Entrevista a Bexi Perdomo y Tomás Darío Marín Velásquez Juan Joel Linares-Simancas
Reseñas
Reflexiones sobre cómo "llegar a esos 'otros'" Por Manuela Triviño-Monar
Después del multiculturalismo: logros y desafíos de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe Por Juan Diego Mejía-Estrada
Número 39, enero a abril de 2023
Tan cerca, tan lejos del estado: activismo burocratizado y afrodescendientes en Colombia Sandra Patricia Martínez-Basallo
Transiciones inacabadas: un estudio comparado de la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana en los municipios de San José y Calamar (Guaviare) e Ituango (Antioquia) Johanna Paola Torres-Pedraza y Julián Esteban García-Romero
La formalización neoliberal en minería. Ruta de precarización de los pequeños mineros en Colombia Luz Adriana Muñoz-Duque, Mauricio Alexander Arango-Tobón y Mauricio Hernando Bedoya-Hernández
Factores asociados a la ocurrencia de protestas en Colombia, 2000-2018 Andrés Mauricio Galindo-Español
“Nada se tira, todo se transforma”. Devenir docente-ciruja: gestión de la precariedad cotidiana en el Área Metropolitana de Buenos Aires Cintia Schwamberger y Silvia Grinberg
La educación carcelaria no se planificará. Sobre las dimensiones de accesibilidad y desarrollo de prácticas educativas en dos cárceles contemporáneas de la provincia de Santa Fe (Argentina) Mauricio Manchado y Maria Eva Routier
Seguimiento a egresados para medir impacto en programas de ciencias de la salud Juana Raquel Robles-González, Guillermo Domingo Martínez-Flórez y Mario Alfonso Morales-Rivera
Crítica de la moral en investigación. Consideraciones para una ética postformalista Alejandro Granados-García