|   | 
					
     
	Número 63, año 2019 
	
	Arqueología 
	
		- 
		
		
		
		Maquetas incaicas en Chiu-Chiu: paisaje y ritualidad agraria en el 
		desierto de Atacama 
		Andrés Troncoso, Diego Salazar, César Parcero-Oubiña, Frances 
		Hayashida, Pastor Fábrega-Álvarez y Pablo Larach  
		- 
		
		
		
		Nuevas evidencias sobre prácticas de inhumación en urna en "Los 
		Colorados", provincia de La Rioja, Argentina 
		Sonia L. Lanzelotti, Gabriel E. Acuña Suarez, Claudia M. Aranda y 
		Leandro H. Luna  
		- 
		
		
		
		Rituales de la vida y de la muerte: dinámicas de interacción entre el 
		“Tawantinsuyu” y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, 
		Chile central 
		Daniel Pavlovic Barbaric, Rodrigo Sánchez, Daniel Pascual, Andrea 
		Martínez, Constanza Cortes, Cristian Dávila y Natalia La Mura  
	 
	
	Antropología 
	
	
	Historia 
	
	
	Bio-Antropología 
	
	
	Dossier Nuevos 
	Capitalismos 
	
		- 
		
		
		
		Presentación. Nuevos capitalismos y transformaciones territoriales en la 
		región andina 
		Michiel Baud, Rutgerd Boelens y Gerardo Damonte  
		- 
		
		
		
		Agua, tecnología y gubernamentalidad: reconfiguración territorial en 
		torno al megaproyecto hídrico multipropósito Chone, Ecuador 
		Juan Pablo Hidalgo Bastidas  
		- 
		
		
		
		Desarrollo hidroeléctrico y reconfiguraciones territoriales históricas 
		en la cuenca del Rímac, en Lima, Perú 
		Lena Hommes  
		- 
		
		
		
		Templos modernos y espacios sagrados: territorios hidrosociales 
		entrelazados en Cuchoquesera, Perú 
		Andrés Verzijl, Rutgerd Boelens y Oseas Núñez  
		- 
		
		
		
		Minería a gran escala, pluralismo territorial y contención: un mapeo de 
		encuentros y desencuentros en la Amazonía ecuatoriana 
		Karolien van Teijlingen  
		- 
		
		
		
		(Re)territorializaciones en tiempos de ‘revolución ciudadana’: petróleo, 
		minerales y derechos de la naturaleza en el Ecuador 
		Andrea Carolina Valladares Pasquel y Rutgerd Boelens  
		- 
		
		
		
		Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: resistencias a 
		la minería metalífera en Loncopué 
		Lucrecia Wagner  
		- 
		
		
		
		Tierra, trabajo y tóxicos: sobre la producción de un territorio bananero 
		en la costa sur del Ecuador 
		Lucía Galarza Suárez  
		- 
		
		
		
		Grandes narrativas, pequeños agricultores: explorando desbordes 
		académicos en el caso de los “excedentes” de agua en el valle de Motupe, 
		Perú 
		Carolina Domínguez Guzmán  
		- 
		
		
		
		“Chilote tipo salmón”. Relaciones entre comodificación de la naturaleza 
		y procesos de producción identitaria. El caso de la región de Los Lagos 
		y la industria salmonera 
		Beatriz Bustos, Josefina Délano y Manuel Prieto  
	 
    
	  
	
	  
	
	Número 62, año 2019 
	
	Editorial 
	
	
	Arqueología 
	
	
	Antropología 
	
	
	Historia 
	
	
	Dossier Biociudadanía 
	
    
	  
	
	  
	
	Número 61, año 2019 
	
	Presentación 
	
	
	Artículos 
	
		- 
		
		
		
		Los Incas como ejemplo de sujeción. El “gobierno del Perú” y la 
		escritura etnográfica del oidor de Charcas, Juan de Matienzo (1567) 
		Germán Morong Reyes y Víctor Brangier Peñailillo  
		- 
		
		
		
		Narración y argumentación en la “Historia índica” (1572) de Pedro 
		Sarmiento de Gamboa 
		Soledad González Díaz y Joaquín Zuleta Carrandi  
		- 
		
		
		
		Entre el cielo y el infierno: cofradías de indios en el Cusco y el 
		programa iconográfico de las postrimerías (siglos XVI y XVII) 
		Paula Martínez Sagredo y Alberto Diaz Araya  
		- 
		
		
		
		Arte rupestre en los corregimientos coloniales de Tarapacá y Atacama. 
		Problemáticas comparativas iniciales 
		Marco Antonio Arenas C., Bosco González y Jose Luis Martinez C.  
		- 
		
		
		
		“Seres aquellos de costumbres depravadas”: “cholos” e indígenas andinos 
		en los testimonios de chilenos durante la Guerra del Pacífico 
		(1879–1884) 
		Patricio Ibarra Cifuentes  
		- 
		
		
		
		Magazines “Zig-Zag”: reportajes gráficos y alteridad en torno al 
		indígena de la nueva frontera norte chilena (1905-1930) 
		Rodrigo Ruz, Luis Galdames y Michel Meza Aliaga  
		- 
		
		
		
		Buscando al encomendero. Lucas Martínez Vegaso, la administración de la 
		justicia y las redes del poder colonial. Tarapacá, Siglo XVI 
		Luis Miguel Glave y Alberto Díaz Araya  
		- 
		
		
		
		Estrategias familiares, práctica jurídica y comunidad de memoria. Los 
		descendientes de Tito Alonso Atauchi y Viracocha Inca en Charcas, Siglos 
		XVI-XVIII 
		Nelson Castro Flores  
		- 
		
		
		
		Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en 
		poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833 
		Xochitl Inostroza Ponce  
		- 
		
		
		
		De provincia inca a repartimiento: “Tarapaca” en los siglos XV y XVI 
		(Andes Centro Sur) 
		Simon Urbina, Mauricio Uribe, Carolina Agüero y Colleen Zori  
		- 
		
		
		
		Territorios y oficios “a su usanza”. “Qeros”, “aquillas” y “matis” 
		andinos coloniales (siglos XVI y XVII) 
		María Carolina Odone C.  
		- 
		
		
		
		Cambios políticos, sociales y económicos en relación a la pesca y 
		extracción del guano en la costa de Arica y Tarapacá: siglos XVI a 
		inicios del XIX 
		Jorge Hidalgo, Priscilla Cisternas y Julio Aguilar  
	 
    
	  
    				 |