Número 59, abril a junio de 2025
Carta a lxs lectorxs Luis Carlos Castro Ramírez
Paralelos
Arqueología en la época de las revoluciones liberales (1789-1876). Expresiones materiales de un conflicto secular y transcontinental entre la contemporaneidad y el mundo tradicional Gorka Martín-Echebarria
Trabajo comunitario y continuidad productiva agropecuaria en las zonas altas de la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina) Dolores Trillo
Don y reparación entre héroes anónimos de la revolución de 1965 en la República Dominicana Victor Miguel Castillo de Macedo
Uma abordagem etnográfica do parentesco no candomblé: o caso do nagô do Recife, Pernambuco, Brasil Olavo de Souza Pinto Filho
Recuperar modos de habitar el mundo: historias de vida de mujeres mapuche Mariel Verónica Bleger
Modos de hacer etnográficos y categorías teóricas en torno a experiencias cotidianas de discriminación étnico-racial en Viedma (Río Negro, Argentina) Paula Inés Cecchi
Panorámicas
La promesa multimodal: hacia una política del encuentro etnográfico Isaac Marrero-Guillamón
Número 58, enero a marzo de 2025
Vida y muerte en el pensamiento indígena iku (arhuaco) Ginna Marcela Rivera Rodríguez
Identificación de guanacos y llamas en el registro arqueológico de los Andes centro-sur con técnicas de morfometría geométrica Anahí Hernández y Pablo Mercolli
El paisaje monumental conmemorativo de la batalla de San Carlos en la diacronía: latencias y tensiones (Buenos Aires, Argentina, 1872) Carlos Landa, Graciela Waks, Jimena Doval y Jerónimo Angueyra
Voz territorial, despojo y resistencia a la expansión del extractivismo carbonífero en el sur de La Guajira María Cecilia Roa-García, Alejandro Quecedo del Val, Nils Lagrève y Ana Manuela Amaya Morales
Conceptos para el estudio del agro latinoamericano: campesinos y agricultores familiares Eloy Gómez-Pellón
Mujeres que “están andando”: translocalización y movilidad aymara en el norte de Chile (Región de Arica y Parinacota) Catalina Mansilla-Aguilera
Migración haitiana de tránsito: la ruta migratoria por Santiago de Chile y la aspiración de llegar hacia el norte global Lissette Madriaga-Parra y Nicolás Gissi-Barbieri