|   | 
					
     
	Número 60, agosto de 
	2025 
	
	Artículos 
	
		- 
		
		
		
		Escribir, intercambiar, publicar: “Variable Piece #4: Secrets” (1970) de 
		Douglas Huebler y “Secreto” (2016-2020) de María P. Vila 
		Megumi Andrade Kobayashi  
		- 
		
		
		
		Carácter, caligrafía y pintura: “En unión con los caracteres” en el 
		“Discurso acerca de la pintura” de Shi Tao 
		Rongqiao Wu, Yan He  
		- 
		
		
		
		El “Argos de mil ojos” y la intuición inmanente del espíritu. La obra de 
		arte como signo del espíritu en Hegel 
		Italo Debernardi Cárcamo  
		- 
		
		
		
		Memoria tejida por un sujeto subalterno en “Dawson” y “Los pájaros de 
		post-guerra” de Aristóteles España 
		Alejandro Banda Pérez  
		- 
		
		
		
		Prácticas de imagen y escritura en dictadura: No-Vásquez, Bernardo 
		González y Loreto Pérez, Tatiana Álamos y Tristán Altagracia 
		Jorge Polanco Salinas, Jonnathan Opazo, Felipe Ríos  
		- 
		
		
		
		Teatro y nueva sociabilidad en la dramaturgia de Bernardo Vera y Pintado 
		Jorge Rueda Castro, Pablo Hurtado Ruiz  
		- 
		
		
		
		La frontera como dispositivo desubjetivante en Chile: la producción de 
		la forma migrante 
		María Emilia Tijoux Merino, Víctor Veloso Luarte  
		- 
		
		
		
		La infancia como relato migratorio de futuro en películas familiares de 
		inmigrantes alemanes en Chile 
		M. Angélica Franken, Ximena Vergara Versluys  
		- 
		
		
		
		El secreto de un estadounidense en la tierra de los incas: 
		caracterización de la praxis cultural de Albert A. Giesecke en el Perú a 
		partir del filme “El secreto de los incas” 
		Javier Teofilo Suárez Trejo  
		- 
		
		
		
		Robbe-Grillet contra Resnais, X contra A y el lector contra sí mismo 
		Bruno Grossi  
		- 
		
		
		
		Cuerpo vivido y feminismo: Aportes para pensar problemas de la vida 
		intersubjetiva 
		Myriam Díaz Erbetta  
		- 
		
		
		
		La recepción latinoamericana de “La deshumanización del arte” de Ortega 
		y Gasset. La respuesta del humanismo 
		Alejandro Valenzuela Aldridge  
		- 
		
		
		
		El dualismo escotista entre naturaleza y libertad y sus consecuencias en 
		la filosofía y la cultura moderna 
		Ignacio Miralbell Guerín  
		- 
		
		
		
		La concepción de la naturaleza orgánica y el funcionalismo de lo mental 
		en Aristóteles 
		Claudio Marín Medina  
		- 
		
		
		
		Estudio de la explicitación de las relaciones lógicas adversativas en la 
		traducción literaria del chino al español 
		Jing Li  
	 
	
	Nota 
	
	
	Reseña 
	
	   |