Número 50, julio de 2020
Artículos
La resistencia ante el biopoder molecular Ricardo Camargo y Nicolás Ried
“Al furor de la invencible muerte”. Influencia del mortalismo aristotélico en las “Ocho comedias” de Cervantes de 1615 Desiderio Parrilla Martínez
La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su “Quijote” John O´Kuinghttons Rodríguez
Humillación, la exclusión de la humanidad Luis Muñoz Oliveira
Política y decadencia en la trilogía “Fundación” de Asimov: Toynbee, Spengler y Polibio José Luis Arrollo Barrigüete
La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad David Martínez Rojas
Desplazamientos y apropiaciones: la construcción del Yo en “Volverse Palestina”, de Lina Meruane Alejandra Ochoa Provoste
La “Venus acuática” de Chela Reyes María Inés Zaldivar Ovalle
Sistema, ironía e historia: Friedrich Schlegel y Hegel en disputa Gonzalo Portales
Acerca de los espacios novelares marginales en “La comedia del arte” de Adolfo Couve Juan D. Cid Hidalgo y Monserrat Grandón O.
Teoría de la comprensión en Francisco Antonio Encina Hugo E. Herrera
Colocaciones gramaticales verbo + preposición en ELE: análisis contrastivo de la interlengua en aprendientes de nivel A2 y B1 René Oportus Torres y Anita Ferreira Cabrera
Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne e Iván Oliva-Figueroa
Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en “La República” de Platón Roberto Chuit Roganovich
Dossier
La lengua materna como forma de locura Rossana Cassigoli
La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras Sergio Mansilla Torres
La Antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia Javiera Nuñez
Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor Diego Tatián
Notas
La presencia y funciones del autor implícito representado en las novelas de Roald Dahl Óscar José Martín Sánchez
Del posmodernismo al poshumanismo: presente y futuro del concepto de “hibridez” en la literatura latinoamericana Nicolás Balutet
Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín Ángela Parga León
Reseñas
William Echard. “Psychedelic Popular Music: A History through Musical Topic Theory”. Indiana UniversityPress, 2017, 306 pp. Por Ignacio Soto Silva
Virginia Sánchez Rodríguez. “La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906)”. Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. Por Marco Antonio De la Ossa Martínez
Daniel Quilaqueo Rapimán y Segundo Quintriqueo Millán. “Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural”. Centro de Investigación en Contexto Indígena (CIECH), Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2017, 171 pp. Por Viviana Alejandra Zapata Zapata