|   | 
					
     
	Número 39, 
	diciembre de 2014 (Reporte 
	completo) 
	
	
	Presentación 
	
	Artículos 
	
	
	Notas 
	
	
	Reseñas 
	
	  
	  
	
	Número 38, 
	julio de 2014 (Reporte 
	completo) 
	
	
	Presentación 
	
	Artículos 
	
		- 
		
		
		
		Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: el acuario como 
		representación de la intimidad en relatos de Contreras, Zambra y Bolaño 
		Macarena Areco  
		- 
		
		
		
		Ficciones del accidente, accidentes de la ficción: tragedias de la 
		tecnología en la narrativa hispanoamericana de (pos)vanguardia 
		Eduardo Aguayo  
		- 
		
		
		
		“No tiene iglesias, ni escuelas”: el gaucho y los modelos de 
		civilización en la novelística rioplatense 
		Eugenia Ortiz  
		- 
		
		
		
		Huerfanía, huachismo e infancia en la poesía de Delia Domínguez 
		Claudio Guerrero  
		- 
		
		
		
		Ricardo E. Latchman, un científico social. Desde las observaciones 
		etnográficas de la sociedad hasta la arqueología de las culturas 
		originarias chilenas 
		José Antonio González  
		- 
		
		
		
		Religión y patria: bailes chilenos en la fiesta de Ayquina 
		Bernardo Guerrero  
		- 
		
		
		
		El pueblo mapuche y su sistema de comunicación intercultural 
		Mabel García y Sonia Betancourt  
		- 
		
		
		
		Tradición y novedad en el léxico del litoral (Biobío y La Araucanía) 
		Constantino Contreras Oyarzún y Mario Bernales Lillo  
		- 
		
		
		
		Conceptualización del espacio y su relación con el desarrollo cognitivo: 
		un estudio piloto en el español de Chile 
		Carla Rimassa y Sabela Fernández-Silva  
		- 
		
		
		
		El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad 
		de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago 
		Héctor Turra, Sandra Garrido, Chery Pérez, Gabriel Llanquinao y María 
		Eugenia Merino  
		- 
		
		
		
		Cotidianidad. Trazos para una conceptualización filosófica 
		José Santos Herceg  
		- 
		
		
		
		Reflexión sobre las implicaciones políticas de la complejidad 
		Carlos Eduardo Maldonado  
		- 
		
		
		
		Huella, inscripción, violencia: notas a partir de Benjamin y Derrida 
		Adolfo Vera  
		- 
		
		
		
		El sentido de la poiesis en “El banquete de Platón”. Una contribución al 
		problema de la esencia de la técnica 
		Cristián de Bravo  
		- 
		
		
		
		Indignación política: Reflexiones desde el pensamiento de H. Arendt 
		María José López Merino  
	 
	
	Notas 
	
	
	Reseñas 
	
	   |